domingo, 22 de setembro de 2013

O narrador asmático e o grande engarrafamento no JSP



O narrador asmático do conto Reunião, de “Todos los Fuegos el Fuego” de Cortázar, me contou um dia que as senhoras de Santana agora estão mudando radicalmente de profissão. Grandes numerais indicam aos solteiros desavisados que, ali onde outrora brilhava um farolzinho vermelho, luzem agora belas moças convidativas e mundanas. Chineses ávidos de lucro fácil afastaram as velhinhas moralistas e reinstauram a velha moral, a de sempre, crua e –claro- nua, nuazinha em pelo. Palavra mais, ou palavra menos, foi o que o narrador asmático do Reunião me disse.

Mas o meu bairro fica bem mais alto, em meio aos tucanos, jacus e saruês, todos eles misturados em moderadas doses com diversos cronópios e famas zoomorfos. Maritacas que fogem dos papagaios, que fogem dos tucanos (no bom sentido da palavra) que, por sua vez, escapam dos saruês. Todo cuidado é pouco!

É de paralelas infinitas que o mar se toma? me perguntou a Maga, enquanto pulava a amarelinha com uma perna só, rindo à toa porque o fato a fez lembrar-se do Saci Pererê, bem na hora errada. O Homem com Cara de Criança Malvada limpou a garganta e saiu de fininho, não sem antes pontificar: Rayuela é amarelinha, e pronto.

Mas o fato é que eu voltava há pouco do Jardim São Paulo de deixar filho e nora em casa, quando um extraordinário engarrafamento na rodovia que vai dar em Paris me abduziu, e os carros passaram mais de um mês inteiro parados na estrada. Novas relações foram criadas, e até floresceu um novo comércio; outra vida, novas disputas, e novas formas de convivência e de sobrevivência, e até romances e casamentos surgiram à beira da estrada. 
Pude ver, a menos de cem metros a Maga, que estava no volante de uma Kombi 1962, enquanto o Homem com Cara de Criança Malvada cochilava no banco do passageiro com um cachimbo meio caído na boca. De repente, o escritor com Cara de Criança acordou, olhou para o padre da igreja que passava pela Leôncio e sussurrou: Rayuela é amarelinha, sim senhor! Pela cara que fez ao passar do meu lado, acho que o cura não entendeu bulhufas!

Pois é, mas a Elizabeth Lorenzotti também disse que o grande cronópio não merece o Jardim São Paulo, e a mesma coisa pensou a Maga; isto eu sei da boca da própria, uma vez que o engarrafamento se prolongava e eu desci do carro para bater um papinho com o casal da Kombi. Ninguém merece, disse a Maga. Paris é uma festa móvel, ou era pelo menos em 1968, quando queríamos o impossível, me esclarece a Elizabeth Lorenzotti que dizia ela, saltando as barricadas e sentindo o cheiro dos pneus queimados. Uma rosa é uma rosa, nada será como antes, amanhã ou depois de amanhã. Mal sabia ela, a Maga, que no século XXI a roda giraria para um pequeno ponto e o Jardim São Paulo seria tragado por manifestações libertárias que surpreenderiam a todos os que moravam à direita, à esquerda e ao centro, derrubando prateleiras, estátuas, estantes e dizendo: sim!

E nem imaginava a Maga, mas muito menos ainda Cortázar que, no monstruoso engarrafamento que ia de Paris ao sul, passando pelo metrô Tucuruvi e Jardim São Paulo, os carros chegariam -aproveitando uma ruga do tempo-espaço- até a esquina da Cañada com o Bulevard San Juan, bem na hora em que as hordas proletárias começavam a produzir o Cordobazo, em pleno maio de 1969. E suspiravam as senhoras de Santana pelos operários aindiados, agatinhados, de olhos verdosos e pele escura, que saiam das fábricas e se juntavam aos estudantes para trocar o “faire l'amour et la guerre” pelo mais procaz “viva el papo y meta bala!”. 
E Renée Salamanca, Raimundo Ongaro e Agustín Tosco, líderes operários e intelectuais libertários passavam  na primeira linha das colunas de trabalhadores; sérios, compenetrados, e iam arrancando sem notar, escandalosos gemidinhos das gargantas pudicas das senhoras do bairro.
 -Muy bueno! Disse a Maga, que de vez em quando lembrava do seu espanhol nativo, -sou fã descarada do Homem de Olhar Bovino, sim, mas também dos lutadores cordobeses!

Mas eu queria sair do engarrafamento; não me importava que pudesse virar crônica num best-seller e eu ficar famoso. Pedi ao escritor com Cara de Criança Malvada o manual do usuário do intelectual em momentos de pânico; estava bem escrito, claro e preciso, mas inda assim, li as instruções em meio ao fragor do Cordobazo, e entendi tudo ao contrário. Por isso é que quarenta anos depois, ao invés de subir, desci pela escada escondida no subsolo de meu prédio, saí num corredor do metrô, entre Santana e Jardim São Paulo, e terminei encontrando-me com um Cortázar confuso, perdido e desmemoriado.


Javier Villanueva. São Paulo, 22 de septiembre de 2013. Inspirado numa conversa feicibuquiana e até usando trechos das epístolas eletrônicas com Elizabeth Lorenzotti.



quarta-feira, 18 de setembro de 2013

¿Quién sabe lo que es un Somatén?




¿Quién sabe lo que es un Somatén?

Hoy temprano -supongo que era antes de las diez de la mañana porque la claridad se me filtraba a través de los párpados con mucha intensidad- Raquel entró al cuarto de la clínica, muy risueña, y me preguntó -sí, a mí, que estoy inmóvil, suspendido en esta cama desde hace meses- si sabía qué significa la palabra “somatén”.

¿No sabés?— me preguntó, como si ignorase que no puedo contestarle porque este maldito estado de coma emocional me lo impide. —Mirá, Javier, esta palabrita, que parece que proviene del catalán “sometent”, anda apareciendo bastante últimamente en la prensa política— me repite, muy didáctica, mi hermanita.

¿Y qué es el “somatén”? bueno, según el diccionario de la RAE, se trata  de un cuerpo armado irregular. ¿Una guerrilla?; no, según el augusto diccionario, es lo que hoy se llama un grupo parapolicial, o paramilitar, clandestino pero con algún apoyo del estado, un grupo armado que toma a su cargo y por su propia cuenta, sin culpas ni demasiada benevolencia, la tarea de ciertas “acciones especiales”; esto último lo leí en el blog del escritor Jorge Asís— amplía, siempre un dechado de pedagogía, mi hermana Raquel.

En ese mismo momento entra en la habitación Graciela, que primero la mira a Raquel con curiosidad, al ver que me habla como si yo pudiera contestarle, concordar, oponerme, o dialogar con ella; pero enseguida se da cuenta que nuestra hermana está empezando a adherir a las opiniones de Muñeca, y que ellas todas coinciden ahora en la remota posibilidad clínica que Gatica, el médico de guardia, viene sosteniendo: él afirma que yo puedo estar –¡y realmente lo estoy!— vivo por dentro, oyendo, soñando, pensando y sin poder interactuar por causa de una inmovilidad exterior, una especie de “autismo” que me amordaza los gestos, la voz, y me impide realizar cualquier exteriorización posible de mis sentimientos.

 —Un somatén, entonces— sigue Raquel, —es un organismo para neutralizar, y eliminar físicamente, secuestrando o matando a cualquier persona que pueda ser nociva o peligrosa para la sociedad o para el mismo organismo.

En la Argentina de los años setenta, como todos lo saben, abundaban los grupos políticos y sindicales de derecha que consideraban nocivo a otros grupos rivales o enemigos, o al dirigente que se les oponía. Y todo esto lo pienso ahora, tendido en un lecho de hospital, inútil para cualquier movimiento, incapacitado de hablar, llorar, o hacer mis necesidades como me lo habían enseñado cuando largué los pañales. Mientras Cristina, y Raquel conversan sobre lo que aparece hoy en todos los diarios, yo me acuerdo -incluso con detalles inusitados-, las angustias de aquellos lejanos años 70.

Era una época en la que, como lo sabemos bien los que la hemos vivido, o quien la ha estudiado, como dice el escritor Asís, “se imponía el somatén”. No había ninguna apelación moral ni política que pudiera convencer al entorno de Perón e Isabel a optar por otro camino posible: la fracción más fascista y lumpen del justicialismo se aterrorizaba con el avance de la izquierda socialista y la Tendencia Revolucionaria, los militantes de las FAR, FAP y Montoneros llegados a la Juventud Peronista del partido y el gobierno. Temblaban de odio sólo de ver la creciente agitación obrera y popular que confluía desde el Cordobazo con los grupos armados o no, de origen marxista. Los hombres de López Rega y Rucci ya habían usado a la Tendencia, tolerando a Montoneros y JP para hechar a los militares, y ahora debían neutralizarla primero, para poder eliminarla físicamente después.

Victoriano Unzaga había muerto en 1975, poco después de Perón. Y supongo que deba ser de él, de mi abuelo materno, que aprendí a desconfiar del líder justicialista, conductor de centenas de miles de jóvenes de mi edad, y me cerré desde muy chico a cualquier tentativa de seducción peronista por parte de la otra ala de mi familia, la paterna, en la que don Juan Domingo no tenía oposición. Por eso ahora, al oír las noticias, me resulta curioso que después de la detención de Isabel por causa de los crímenes de las Tres A, se dijera que el siniestro organismo –lo que mis hermanas llamarían un auténtico somatén– sólo empezó a actuar después de la muerte de Perón. Y también es muy extraño que se piense que su único inspirador, organizador y conductor haya sido el diabólico ministro López Rega.

Recuerdo que, después de morir Perón, el 1º de julio de 1974, la crisis política tomó los contornos definitivos de una pesadilla. Isabel, cuyo desempeño en otro contexto hubiera sido incluso cómico, le había otorgado la suma del poder al ministro de Bienestar Social, José López Rega, y a las bandas que él comandaba bajo el nombre de Alianza Anticomunista Argentina. Las Tres A habían forzado al exilio y asesinado a políticos, periodistas, intelectuales, sindicalistas y opositores de todos los signos, sobre todo de la izquierda, y a cualquiera que el todopoderoso “sombra” de la presidenta, o alguien de su círculo íntimo, señalara. 

Algunos periodistas y políticos incluso se atreven a nombrar a la mujer de Perón, como responsable por las Tres A. Cuentan mis hermanas que, furiosos, los gremialistas de la derecha justicialista llenaron Buenos Aires y las principales capitales, con miles de carteles en dónde decían muy claro: “No jodan con Perón”; esto quiere decir: ¡es mejor que no investiguen ni se metan con el Viejo!, a ver si por ahí acaban descubriendo otras cosas. Y ya sabemos que cuando la burocracia sindical argentina advierte, en seguida amenaza, chantajea, secuestra y mata; y muchos tiemblan de sólo recordar de qué son capaces los viejos burócratas de los gremios peronistas.

El médico de guardia, el doctor Gatica, se da una vuelta por mi cuarto antes de terminar su turno. Se acerca, saluda y se sienta en el borde de mi cama; no lo veo, claro, pero siento el peso en el colchón, y de a poco mete la cuchara en la charla de mis hermanas:
—Cuando la detuvieron a Isabelita en Madrid, acusada de uno de los muchos crímenes de su responsabilidad en los años anteriores al golpe del 76, me entusiasmé— dice el doctor, —tal vez demasiado, pensando que iban a empezar a hacer justicia—.

No puedo seguirle el hilo al doctor Gatica, que habla bajito. Y como no oigo bien lo que dicen, me desenchufo de a poco de la conversación y me hundo en un ensueño, en el que se mezclan el delirio de la fiebre con los recuerdos muy nítidos del pasado, de un discurso largo, que ahora me veo haciendo en una iglesia, en la que se mezclan algunos fieles y decenas de obreros y estudiantes, jóvenes rebeldes, de pelos largos. Me veo levantando el puño izquierdo un par de veces, mientras aumento el tono de voz, monótono, tal vez excesivamente pedagógico:

—Compañeros: voy a hablar del 25 de septiembre de 1973, cuando todavía estaba caliente el triunfo que unos días antes había hecho presidente a Perón por tercera vez— me veo diciendo a viva voz, desde la extraña tribuna. —Y al enterarse que su fiel José Rucci, secretario general de la CGT, había sido muerto en un atentado, que en aquél momento le fue atribuído al PRT-ERP, y hoy está más que confirmada la autoría  de los Montoneros, el Viejo se puso furioso— afirmo, levantando el tono del discurso y el volumen de la voz.
—Perón no tenía dudas; sabía que  la mano armada de su juventud maravillosa era autora del ataque y, como buen general, empezó a planear en detalles cómo aniquilar a la guerrilla montonera— agito los brazos e imposto la voz.  —Perón declaró a los Montoneros y a la JP, desde entonces,  su gran enemigo— digo alto y en buen tono.

—Quién estaba cerca de Perón lo pudo oír muy claro: era necesario un “somatén”. Y como nadie conocía la palabreja, el general tuvo que explicar que era “una reserva del ejército que actúa por cuenta propia”; le contó a su platea, desolada por la muerte de Rucci, que los catalanes lo usaban ya, al “somatén” digo, en el siglo XI, y que el dictador Primo de Rivera, una de las fuentes filosóficas de Perón, lo había reflotado durante su golpe de estado  en la España de 1923—  sigo mi discurso en el sueño que se mezcla al delirio de la fiebre.

 —En resúmen— sintetiza Raquel, —el somatén es un grupo armado, afín al ejército, y semiautónomo, que persigue al enemigo con un plan cuidadoso e implacable. O en otras palabras: es un organismo muy bien equipado y aceitado, que usa las armas para matar a sus oponentes— completa. —Y ahora ya se sabe que Perón a menudo tenía largas charlas en Madrid con el coronel franquista Herrera Marín— dice el médico, impresionándola a Raquel, —que le propuso un proyecto de represión que se basaba en sus vivencias de la Guerra Civil Española de los años 30— completa el doctor  Ricardo Gatica

—Todo esto, palabras más, o palabras menos, era el esbozo del mapa del infierno, lo que algunos meses después sería la tristemente célebre Triple A, o los “horribles”, cuyo jefe fue el Brujo López Rega, brazo derecho de Perón—  completa mi hermanita y yo pienso que, además, ésas bandas eran tan sólo la antesala del verdadero infierno, el que vino después, el de la dictadura y sus secuestros, su máquina de perseguir,  desaparecer, y matar.
 Me vuelvo a dormir y me imagino ahora al pie del estrado, discutiendo con dos muchachos de la JP: —¡Pero, si medio Buenos Aires sabe que después de la ejecución de Rucci, Perón llamó a todos y cada uno de los jefes del justicialismo y del sindicalismo a una reunión urgente!— les digo.

Recuerdo haber leído en algún diario, un poco antes de mi detención a la salida del Congreso del FAS en el Chaco, que en aquél encuentro llamado por el mismísimo Perón, había estado el yerno de López Rega, que después sería presidente interino, Raúl Lastiri, el secretario general del Justicialismo, todos los ministros y gobernadores. No faltó nadie a esta reunión en la que el general le explicó a su alta cúpula que había que “esmerarse  y eliminar a los marxistas infiltrados”, para evitar que destruyeran al Movimiento Justicialista.  La dirección del partido y del gobierno ya estaba completamente “depurada” de aquella juventud a la que alguna vez él mismo había llamado “maravillosa”, y que le había devuelto el poder, y Perón ordenaba a sus hombres de la derecha y del sindicalismo a “participar activamente en las acciones planeadas para llevar adelante la lucha”, y excluir físicamente a la izquierda peronista y a los marxistas. 

—La izquierda del peronismo había sido ingenua en sus bases populares, y maquiavélica en la cabeza de algunos de sus dirigentes, durante su lucha contra la dictadura, y ahora tenían que eliminarla— dice Carlitos y los muchachos de la JP se callan, se miran acongojados, incapaces de explicar lo inexplicable. Y yo me despierto y confirmo que todo sigue igual en el sanatorio, y pasa la enfermera con el té de las cinco, y Muñeca se lo recibe y le devuelve a Cristina una “Primera Plana” vieja y el “Panorama” de la semana pasada, y yo salgo de a poco de la modorra de la fiebre, y me pongo a prestarle atención a lo que hablan o leen, alternándose, mi mujer y mi prima.

La verdadera discípula de Perón

Dice Tomás Eloy Martínez que en 1970, después de hablar en Madrid con Perón, que le dejó grabar partes de la historia de su vida, se animó por fin a hacerle una observación audaz, directa y provocativa: —¿Se da cuenta, general, que Evita está ganándole la batalla de la historia?— me cuenta Muñeca que leyó en la “Primera Plana”.

Y escribe Eloy Martínez que tal como era de esperar, Perón se encrespó. En la grabación se lo oye golpear su escritorio de la quinta 17 de Octubre. Las tazas de café tintinean, las cucharitas vuelan por el aire— lee Muñeca.  Y para que nadie dude del peso histórico de la anécdota, insiste Eloy Martínez, diciendo que el tiempo no ha borrado el disgusto de Perón, que está aún ahí, en las cintas— se ríe Raúl y le devuelve el viejo número del “Primera Plana” que le trajo Muñeca de casa de la Tina.

 —Según sigue contando Tomás Eloy Martínez, el viejo no podía pasar por alto el desafío que su biógrafo le había arrojado: Eva fue producto mío, dijo con voz ronca, cuenta el escritor. Yo la preparé para ser todo lo que fue. En la mujer hay que despertar las dos fuerzas extraordinarias que son la base de su intuición: la sensibilidad y la imaginación. Cuando estos atributos crecen, la mujer se vuelve un instrumento maravilloso de la voluntad del hombre. Claro, es preciso darle también un poquito de conocimiento. De otro modo, no sirve ni para los menesteres— lee el Chacho Rubio, se ríe con ganas del machismo del viejo, y le pasa la revista a Carlitos Fressie.

Cuenta el escritor que, un par de veces en aquéllos  largos días grabándolo a Perón, se había cruzado en Puerta de Hierro con Isabel, de nombre verdadero Estela Martínez, con la que Perón se había casado en 1961 en Madrid.  Se movía con discreción, como un fantasma frágil, escribe Eloy Martinez, -y yo me acuerdo de mi pesadilla de la otra noche, cuando soñé con la fallecida señora Rosa Ovejero, y la vi pasando silenciosa por las paredes, casi flotando-, y las únicas palabras que le oí fueron: ¿Quieren café o té los señores?, siempre con el mismo tono neutral y monocorde— lee Muñeca el texto de E. Martínez.

Agrega el periodista que en una de esas pocas ocasiones, el Brujo López Rega “que hasta 1969 había sido una figura invisible en la vida doméstica de la quinta de Puerta de Hierro, y que al año siguiente ejercía un control abusivo sobre todos los movimientos del matrimonio, interrumpió nuestro diálogo exhibiendo una enorme foto de Isabel, en la que ella aparecía llorando durante una ceremonia en la que había representado al marido, días atrás. “Vea, general: esta sí es una mujer hecha y derecha. De acero para obedecer sus órdenes y llena de ternura cuando se le tocan los sentimientos”. Eloy Martínez cuenta que el Brujo impertinente aludía sin tapujos al carácter terco y tenaz de Evita, a la cual Perón acababa de tachar de “fanática y sectaria, incapaz de transar con lo que no es peronistadice el Chacho, hace una mueca, y deja la revista encima del catre de campaña.

Y dicen que para terminar el encuentro con Perón y las entrevistas de 1970 en Puerta de Hierro, el escritor le preguntó al Viejo si él pensaba que Isabel estaba preparada para tareas más arduas que las del exilio. Y Perón le contestó, sin hesitar, porque el Líder podía incluso equivocarse feo, pero no podría nunca darse el lujo de dudar o vacilar, ni parecer ante los otros que le faltara seguridad sobre algo: He tenido muchos discípulos en la vida; ninguno ha llegado tan lejos como Isabel en el aprendizaje de la conducción. En cada tarea que le he encomendado ha hecho las cosas muy bien. Tiene inteligencia e instinto, y a mi lado ha ido adquiriendo una habilidad para mandar mejor que la de los políticos profesionales— cuenta Raúl que leyó en la “Primera Plana” que Cristina trajo ayer.

 Me despierto pero sigo pensando en el sueño; y aunque hoy estoy en coma, acostado en un hospital, sin movimientos y sin poder manifestar mis pensamientos, no me puedo olvidar del tema que trajeron mis hermanas y el doctor al pie de mi cama de enfermo; y no puedo dejar de recordar que Estela Martínez de Perón –la Isabel- y su banda restringieron la libertad de toda la generación de los años 60 y 70, y obligaron a exiliarse a más de un escritor, poeta, cineasta, y actor, a la vez que con los secuestros y atentados contra sindicalistas, políticos y abogados defensores de presos políticos, creaban el clima propicio para el golpe sangriento de Videla en 1976, haciendo el contrapunto dramático con la ceguera política de la izquierda y del peronismo combativo.

 Como lo rumié tantas veces  desde que recuperé mi capacidad de pensar en esta cama hace algunos meses, creo que la democracia que conquistamos después de años de lucha contra la dictadura nos da siempre el derecho de discutir. Estoy inmóvil y sin poder expresarme, pero las largas semanas de letargo me permiten pensar, y sé que lo que es noticia y política hoy, mañana podrá será historia y literatura. Y con ese mismo derecho conquistado podemos y debemos preguntarnos ¿por qué Perón e Isabel tendrían el beneficio de la impunidad si su triste gobierno sirvió de antesala a la peor dictadura que Argentina y América Latina han padecido en toda su historia? ¿Acaso Perón, Isabel y el Brujo les dieron a sus víctimas, a los que fueron eliminados por el “somatén” de las Tres A, el derecho al perdón que los viejos sindicalistas peronistas pretenden regalarle hoy a la ex presidenta?


Javier Villanueva, São paulo, 2006, trecho de “De amores, héroes de la patria y otros demonios”

domingo, 15 de setembro de 2013

Sueños de una madrugada de primavera




Sueños de una madrugada de primavera

Tampoco se dice nada en el “Laprida” sobre el asunto, pero por lo que yo sé, hoy en día, en Chilecito, poco ha quedado del pueblo que ya empieza a ser devorado por una densa y extraña vegetación, mucho más espesa que la selva nativa de la precordillera, más tropical que la de la vecina Tucumán, como si el intenso calor del subsuelo hubiera despertado las lujurias de una tierra que a los Incas les habría resultado demasiado peligrosa o misteriosa. Además, como un signo claro de la decadencia, en el año 1968 el correo riojano canceló el código postal del pueblo. El Negro Unzaga volvió a Catamarca y finalmente se reconcilió con Victoriano. Sigo leyendo el manuscrito de mi papá:

Sueño que el mozo trae el pintado a la brasa y parece que estoy en Corrientes o el Chaco; Mempo sugiere ponerles hielo a la cerveza y el invento resulta bueno; hablamos de todo un poco, le cuento sobre la miopía política del diario “El País”, que dice que Brasil es “aislado lingüísticamente”. ¿Un coloso de 190 millones aislado? ¡buena excusa para venderles más servicios y empresas del pujante capitalismo ibérico a las tiernas democracias de  America del Sur!— le dice Villanueva a Carlos Prestes, y el viejo, educado y fino, apenas se sonríe; al final, ¿cómo podría imaginarse que Brasil iría a llegar a un número tan enorme de habitantes? ¿Y qué España es ésa, que él vio miserable y partida entre el fascismo y la república, expulsando trabajadores y rota por una guerra cruel, y que ahora exporta empresas y quiere imponer su idioma más allá de la línea de Tordesillas?.
Parece que estamos en el Chaco o en Corrientes, pero no, el calor de 39°, el taxi sin aire acondicionado y el pescado de río, son todos de Cuiabá, capital de Mato Grossole oigo comentar a Prestes, y ya no sé si estoy soñando o delirando por causa de la fiebre, pero seguro que para el Caballero de la Esperanza, Mato Grosso y Bolivia, el Chaco, Paraguay o Santa Catarina son todos muy parecidos, parte de una patria grande, dividida, singular, y nada más.

Hablábamos de los amores maduros, sin infidelidades, de los hijos y los dolores del crecimiento; coincidimos en que la lectura democratiza y hace universal el conocimiento. ¡Después de un siglo y medio, parece mentira, concordamos con Sarmiento en que “hay que educar al soberano”! ¡Y hasta parece que la vieja meta de “socializar la enseñanza para democratizar el saber y la cultura” puede hacerse realidad sin que haya una revolución social!. Pero, ¿y los jóvenes que lucharon contra las dos últimas dictaduras argentinas, fueron o no factores de la vuelta a la democracia? ¿Hay algo que diferencie de un modo definitivo a los que lucharon, de un modo u otro, y fueron eliminados por el estado terrorista? ¿Qué opinar sobre la lucha de ésos 10 mil ó 30 mil desaparecidos y muertos de la militancia de la izquierda, obreros, profesionales, universitarios, guerrilleros y familiares, amigos o simpatizantes? dice Villanueva, casi olvidándose de la presencia de Prestes y dirigiéndose a Carlitos Fressie y al Pelado Rafael.

Los del lado vencedor, el Estado, asaltado por el ejército y sus socios civiles, pudieron recuperar, velar y sepultar a sus muertos, los que cayeron en combate a la guerrilla, o en los ataques sorpresa de los revolucionarios. Los otros, obreros, estudiantes y políticos de oposición, armados o no, no pudieron ni siquiera ser enterrados. Las víctimas que el Estado hizo  desaparecer no están más: “se esfumaron”, dijo el dictador Videla. El que muere sin justicia, ni defensa, sin ley, en la tortura o por obra del suicidio, autoeliminado con la pastilla de cianuro, con su cuerpo robado a la memoria de los suyos, en ese exacto momento es un inocente, estemos o no de acuerdo con lo que haya sido su vida, aunque discutamos hasta el fin de nuestros días qué política estuvo bien o qué estrategia fue equivocada— asienten Fressie y el Rafa, coinciden Mempo, Villanueva y Luis Carlos Prestes.

Cometimos muchos errores, sin duda, los jovenes que con armas o desarmados, en células o a granel en la periferia de los varios partidos armados o sin armas, retamos a la dictadura, de un modo tal que todo terminó tan mal. Pero nuestra generación creyó que debía y que podría cambiar el mundo para mejor, tuvo ideales y se jugó por ellos— murmura casi, llama al mozo y paga la cuenta, Villanueva. Yo creo sí, que forzamos a la dictadura y ayudamos a derrotarla, aunque ella nos venciera antes, y así permitimos la vuelta de la democracia. 
Pero desgraciadamente, son muy pocos hoy, los que todavía creen en estas “envejecidas” ideas del pasado. Y hasta don Gabo García Márquez se equivoca cuando dice que “los Beatles son la única nostalgia que compartimos con nuestros hijos”, no, ni siquiera éso; igual que los españoles, que en menos de una generación, ya se olvidaron la miseria, el exilio y el desarraigo, y sólo piensan en vender e imponer sus capitales, los argentinos y brasileños no logran imaginarse lo que es vivir sin libertad— pienso, más que digo.

Salgo del restaurante Okada y estoy solo otra vez; Carlos Prestes y Mempo ya no están y ahora veo que todo no era nada más que un sueño. Me despierto sintiendo mucho calor, ¡un calor de 39 grados a la sombra!

capítulo veintitres

Hoy parece que de nuevo tengo fiebre; escucho las voces de las enfermeras como si estuvieran lejos y, cuando el médico llega, confirma lo que me sospechaba: 38 y medio y además...estoy resfriado; ¡carajo!...es ridículo, en coma y resfriado; parece que me agregan un antifebril al goteo del suero y empiezo a adormecerme otra vez. Siento sed, sueño: estoy cerca del jagüel de Vargas, un pozo de agua, un aljibe, pero mucho más grande, en el camino que sale de los llanos de La Rioja en dirección a Catamarca. Es el 10 de abril de 1867, y durante siete largas horas, desde el mediodía hasta el anochecer, veo librarse aquí la más sangrienta de las batallas de nuestras muchas guerras civiles.

Desde los comienzos de abril, el ejército mitrista del Noroeste venía siendo reforzado por tropas veteranas y con oficiales que habían ido a guerrear contra el Paraguay. Con los cañones, armas cortas y rifles de repetición con que los ingleses abastecieron Buenos Aires, la tropa del gobierno porteño pudo entrar a la ciudad de La Rioja y obligar a Felipe Varela a volverse y luchar hasta liberarla. Al frente de su montonera iban los bravos Guayama, Chumbita, Medina y Elizondoabre el libro de historia de Vasconselos que me trajo mi viejo, lo hojea, se despereza ruidosamente, y me lee unas cuantas páginas, Carlitos Fressie.

Ya en marcha, el caudillo catamarqueño lo llamó a Taboada, jefe de la tropa enemiga, a enfrentar sus ejércitos en las afueras de la ciudad, para evitar que los civiles pudieran convertirse en víctimas inocentes de los horrores de la guerra y “de los excesos de violencia que ni V.S. ni yo podremos evitar”cuenta Carlitos Fressie, cierra el libro con pereza, y se lo pasa al Chacho Rubio para que él me lo siga leyendo. Pero el general del partido porteñista no contestó. Con astucia y calculismo, fue armando sus fuerzas en el Pozo de Vargas, una vaguada en el camino por donde él sabía que vendrían las montoneras a tomar agua. Era el sitio seguro donde Varela pararía obligatoriamente con sus gauchos, que debían estar sedientos y extenuados por una marcha contínua y a todo galopelee el Chacho.
Los porteñistas de Mitre ya habían destruído todos los otros jagüeles del camino, dejándole tan sólo el Vargas, entrando a la ciudad, a unos dos kilómetros del centro. Taboada les dejó el pozo de agua de cebo, camuflando entre los troncos y las ramas los poderosos cañones y rifleslo escucho casi entre sueños a Carlitos Fressie, con voz monótona y cansada.

—La ventaja de los soldados del gobierno porteño, menos numerosos que los de la guerrilla norteña, era la superioridad de armamento; estaban descansados, y habían llegado con tiempo suficiente para elegir una mejor posición, en la que se ubicaron desde temprano para disponer el ataquetermina de leer en voz baja, cierra el libro, y se prepara para dormir antes que toquen el silbato de recoger en la Cárcel de Encausados, el Chacho Rubio

En efecto, al llegar, la tropa montonera sedienta y descuidada, fue recibida arteramente con una descarga brutal de fuego concentrado del ejército de línea de Mitredice mi abuelo Samuel. A pesar de la sorpresa de la emboscada, las cargas de los gauchos se fueron repitiendo una atrás de otra, a pura lanza y chuza, durante siete largas horas contra la imbatible posición de los cañones y rifles del astuto Taboadaagrega. Siempre primero en cargar al ataque, como buen comandante que era, Varela de pronto tropezó y se cayó con su caballo junto al pozo.

Pero la Dolores Díaz, una de las mujeres de su ejército montonero, de las tantas auxiliares enfermeras, cocineras, novias y esposas que, si fuera necesario, estaban siempre listas para agarrar las chuzas y los machetes por sus maridos, vió al jefe cayéndose y se lanzó al galope para salvarlo cuenta Victoriano. Y fue así, montado encima de las ancas del tordillo de la Díaz, más conocida entonces como la Tigra, que el caudillo se le escapó a la muerte segura de aquel inesperado tropezón en plena batalla— agrega mi abuelo Samuel.

Fin

Javier Villanueva. São Paulo, 2004. Trecho de la novela “De héroes, traidores y otros demonios de la patria”.

sexta-feira, 13 de setembro de 2013

Memórias de um fantasma no Túnel da Morte 4ª parte. Final



Memórias de um fantasma no Túnel da Morte
4ª parte. Final

Hoje é 28 de julho de 2013, e às quatro da tarde, exatamente oitenta anos depois do grande ataque dos paulistas contra as posições mineiras e federais, novas explosões de obuses e rajadas de metralha. Vejo a marca da bala que entrou, bem pelo meio do meu peito, do lado direito do coração. Mas já não sinto nada; nem a cicatriz sobrou. Nada sobreviveu ao grande combate.
Ontem nem consegui dormir de tanto frio e umidade no túnel. Os corpos espalhados começam a se decompor, e o cheiro ficou insuportável. Mas, dois dias depois da primeira arrancada, as batalhas foram ainda mais duras, e da manhã até a noite de 30 de julho, passamos pelo pior momento dos combates no setor do túnel, com o maior número de baixas de ambos os lados.

No dia de hoje, 2 de agosto, lembro que a Vivi trouxe um bolo para festejar o meu aniversário; em menos de vinte minutos, metade do pelotão já tinha passado pra dar uma bicada e não sobraram nem migalhas. Era o primeiro aniversário que passava longe da família e de casa, em operações de guerra, mas hoje é o de 101 anos, uma data especial. Como é triste esse eterno estar descarnado! sem pele nem ossos, e sem poder receber, neste dia, nem visitas nem correspondência de lá de casa. Mas, ainda décadas depois daqueles dias, sim, chegavam cartas da Vivi; chegou uma com data de 21 de julho de 1992. Que idade ela teria então? Em 1932 eu era um moço de vinte anos e ela tinha vinte e um. Se hoje eu faço 101, quer dizer que essa última carta chegou quando ela tinha 81. Como passou o tempo! Eu morri e continuo vagando pela linha vazia do trem. E ela? que fim será que ela levou? Era tão bonita.

No dia seguinte ao ataque maciço dos paulistas, fui até o posto de comando conversar com o coronel Lery, comandante da coluna sul, e assistimos uma missa em recordação das almas penadas dos nossos soldados abatidos no combate do dia 30. Percorri cada uma das trincheiras do lado esquerdo da boca do túnel. Melhoraram muito, com bons abrigos e boas posições para o combate. Mas as sombras dos soldados caídos no combate de ontem seguem vagando pelas paredes da longa passagem, nas bordas da entrada, e até na estação. A chuva fina e fria que me atormenta ainda hoje as poucas vezes que ponho minha alma pra fora do túnel, também torturava os soldados naqueles dias de crueis batalhas fratricidas. Na guerra, a chuva é pior do que bala. A bala fere ou mata, mas a chuva e o frio úmido trazem pneumonias, gripes e resfriados.

No dia 4 agosto, bem cedinho pela manhã, caminhei pelo leito da linha do trem, na direção do túnel, para fazer uma visita rápida ao acampamento do coronel Brandão, que era o comandante da força pública mineira. Fui caminhando, mais ou menos uns vinte quilômetros, entre a ida e a volta. O meu compadre e grande amigo, o capitão Novaes, está encarregado do tráfego ferroviário dos rebeldes. Entre os meus amigos que estão do lado dos rebeldes paulistas, o que mais lembro são o Maneco, o Novaes, e o Telêmaco Maia. E também o meu primo, o Plínio de Moraes, de Barueri. Que triste e infundada é a meu parecer esta cruel guerra civil. Destruímos o que é nosso, as vidas e o patrimônio de gerações inteiras, que construíram nossos pais e avos ao longo de muitos anos e com grandes sacrifícios. Temos que lutar contra os amigos mais queridos, nossos quase irmãos. E até os parentes mais chegados também não escapam ao fragor e ao ódio da guerra.

Meu Deus! acabemos logo com esta guerra injusta que já destruiu a minha vida e tantas outras. Mas se a felicidade do Brasil depender dessa guerra injusta, que se ilumine e purifique logo o coração de nossos políticos. Que não sejam tão ambiciosos e tão ávidos de poder e riquezas. Que eles se inspirem, só e apenas, na felicidade e grandeza do povo mais humilde do nosso Brasil. Já perdi minha juventude aos vinte anos, morto tão novinho neste túnel frio e úmido. Passei dos trinta aos quarenta numa vala comum, com outros quase trinta camaradas mortos, trucidados pela metralha paulista e pelo fogo amigo no interior deste buraco na montanha. E agora, ida pra sempre a minha idade madura, e já velho, perdura a dor das batalhas no pó dos meus ossos no cemitério a cem metros da saída do túnel.

No dia seguinte ao grande combate recebi cartas do meu pai e da Viviana pelo meu aniversário. Chegaram até São Lourenço, mas não puderam continuar para dentro da zona de guerra. A artilharia está regulando as peças para o ataque de amanhã.

Quando falo dos paulistas, juro que me dói o coração. Por que sou forçado a lutar contra eles? Tenho profunda admiração pelo grande estado, o coração do Brasil, a ele me prendem muitos laços. Casei muito jovem, e depois de dois meses na capital, fui servir em Caçapava, onde passei os melhores dias de minha curta vida; foram dias iluminados pelo carinho e amizade de minha grande Vivi.

Ontem, 6 de agosto, fui visitar as posições de artilharia do capitão Jaime. Visitei a igreja em Passa Quatro acompanhado pelos soldados Cursino, Oswaldo e Ary. E deixei com o padre uma quantia em dinheiro para os pobres da cidade. No dia seguinte fui conhecer a igreja de Manacá, cuja padroeira é Santa Luzia. As saudades de casa, principalmente de minha Dolores, muito me oprimem.
Em 8 agosto fomos visitar as posições de Itaguaré, cujo comandante era o capitão Raymundo Cardoso da força pública da polícia mineira. Encontramos o capitão Monteiro e o tenente Carvalho, que regressavam do meio do caminho por causa da forte cerração. Mas os tenentes Canavarro e o Epitácio, acompanhados pelo Avelar, empregado na fazenda São Bento, seguimos até as posições. No dia seguinte, fui a Passa Quatro durante noite, para me inteirar da triste notícia da morte de meu melhor amigo, o capitão Novaes. Os paulistas, na frente leste, começam a retirada na direção da Cachoeira. Pelo menos recebo novas cartas e até os livros que me mandou a Vivi.

No dia 10 de agosto chegaram notícias da frente leste: Queluz havia sido ocupada e avançavam as tropas até Lavrinhas. Foi confirmada no dia seguinte a queda de Areias. E eu morrendo de frio e com a umidade mordendo meus ossos.
Logo depois -acho que foi na manhã do 12 de agosto- fui até o Morro do Cristal; queria ver as posições do canhão 37, comandadas pelo tenente Gama Lobo. Apenas começávamos a inspecionar as posições da força pública mineira, fomos recebidos por granadas dos rebeldes paulistas. Fomos nos guarnecer num abrigo do túnel. Mas não houve feridos e nem baixas. Mas nem por isso deixavam de desfilar as almas em procissão dos pracinhas mortos nos combates dos dias passados.

E eu lembrava que num outro vale longínquo, em Traslasierra, Córdoba, há uma outra entrada famosa às cavernas do Mandinga, uma quebrada de paredes altas e muito estreita, por onde pela noite se passeiam as almas em pena dos índios comechingones que não quiseram render-se aos soldados espanhóis, já faz mais de quatrocentos anos, e se jogaram montanha abaixo, pelos precipícios, com os seus filhos em braços, preferindo a morte antes que a escravidão.

Lembro bem que, no dia seguinte, foi interceptada uma fala pelo rádio do general paulista Klinger, em que pede a cessação imediata das hostilidades. Não chegam cartas do meu pai, nem de Viviana. E eu já estou exausto, com o esforço que fiz, e com falta total de apetite. Tenho medo deste sintoma, que é um alerta claro do meu esgotamento nervoso. Não sinto mais meu corpo, nem a pele, e a sensação de frio úmido me penetra até os ossos que já não me sustentam mais; e o desfile das almas em pena dos pracinhas mortos continua, sem parar, eterna, durante esses longos oitenta anos.


A força policial de Itaguaré sofreu ontem uma séria derrota, com cinco mortos, dois feridos graves e 58 prisioneiros. Nos dias seguintes, eu estava muito nervoso porque não chegavam mais as cartas de Vivi. Estou pesando 62 quilos. Como houve um forte tiroteio nas linhas de frente, decidimos passar pelas posições do 10º regimento de infantaria. E na volta passei em Passa Quatro. O quartel-general do destacamento fica entre Manacá e Passa Quatro, e lá discutimos sobre a extinção ou não das polícias estaduais. 

Mas aqui a situação continua inalterada e vivemos na incerteza dos acontecimentos. Os conflitos acabaram em outubro. E eu, já não mais consigo sair do túnel. Túnel maldito, que acabou com a minha juventude. Continuo baixando de peso, 58 quilos, 45, 32, 15, já sou apenas uma pele seca e transparente e ossos pontudos que me incomodam até pra dormir. Vou virando pó, vou secando, virando história. Pó e espanto.

Fin
Javier Villanueva, São Paulo e Túnel da Mantiqueira, 13 de setembro de 2013.
Fonte: Memórias do combatente Marius Teixeira Neto. Ver Diário de Guerra do Vovô Marius.

terça-feira, 10 de setembro de 2013

Yo tampoco perdí la memoria. Verdad y la Justicia en la UNC

El día 25 de abril de este año de 2013 fui invitado a participar en una mesa redonda sobre el Taller Total de la antigua FAU de la UNC -hoy FAUD- en el Centro de Salud, Arte y Pensamiento "La PUERTA", que publica la revista "Sol de Noche", por el amigo Hector Fenoglio. El otro participante era Vicente Zito Lema, militante popular, periodista y dramaturgo, que dirigió -entre otras- la legendaria revista “Crisis”. Abogado de presos políticos en años los de 1970, filósofo y docente, fundó y fue rector de la Universidad Madres Plaza de Mayo. Continuador del psicólogo social Enrique Pichón-Riviere, dirige hoy la Universidad de los Trabajadores -IMPA, y participa en La Puerta.
Fue un gran honor, porque mi experiencia en el Taller Total fue solo entre los años de 70 al 73, y apenas como estudiante; pero, sobre todo, porque viví al taller Total como militante que estaba dejando de ser un buen alumno para dedicarse más al movimiento sindical y político, que ardía en aquellos años anteriores al golpe militar. En Córdoba, la guerra de la reacción contra las organizaciones populares y los grupos revolucionarios era una experiencia de vanguardia, y los protagonistas del proyecto llamado Taller Total de la facultad de arquitectura de Córdoba vivieron momentos difíciles. No podemos perder la memoria, para no apartarnos de la justicia. JV.






CORDOBA, 02 de Septiembre de 2013


Al Sr. Rector de la Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Francisco TAMARIT

CARTA ABIERTA


Otro 02 de setiembre pero de 1970, con las firmas de los Arquitectos Juan Carlos Fontan (Delegado Interventor) y Marcelo Novillo Corvalán (Secretario) se sancionaba la Ordenanza N° 2 que aprobaba la propuesta formulada por los docentes de Composición Arquitectónica referida a la fundamentación, contenido, organización y dispositivos para la puesta en marcha del TALLER TOTAL.

Propuesta resultante de un proceso que tuvo su punto de inflexión en oportunidad de la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Alta Gracia del año 1964.
Han pasado exactamente 43 años.

En este presente y con el lema Memoria, Verdad y Justicia se propone que las atrocidades de la dictadura cívico-militar que se instaló el 24 de marzo de 1976 no queden impunes.
Pero fijar esa fecha como un límite, resulta caprichoso, tendencioso y sesgado porque termina ocultando el proceso previo o dicho de otra forma, ocultando un desarrollo histórico que incomodó el ayer e incomoda el presente.

El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, dijo que entre los desafíos de su cartera se encuentra el de resolver “cómo damos vuelta una página de esta historia con más memoria, verdad y justicia, y no con reconciliaciones ni olvidos ni impunidad”.

Y es en tiempos en que la Universidad Nacional de Córdoba transita los festejos de sus imprecisos 400 años de existencia, que se hace necesario, imprescindible, poner en evidencia que antes de aquella caprichosa fecha, en su seno se vivió la instancia superadora de la Reforma del 18 que, sin explicación alguna, no ha figurado dentro de los grandes acontecimientos que signaron su trayectoria.
El manto de silencio que estoy denunciando no es de extrañar, pues después de la muerte del General Juan Domingo Perón, pasando por el proceso militar y los sucesivos gobiernos de la actual etapa democrática ha sido una constante fogoneada desde distintos sectores politizados e interesados que como una línea quebrada pero continua, han marcado el perfil de nuestra Universidad Nacional de Córdoba.

Situación ésta entendible, porque en el presente nuestra Universidad tampoco logra alcanzar las bases programáticas de aquella Reforma de principios del siglo XX: Cogobierno estudiantil, Autonomía universitaria, Docencia libre, Libertad de cátedra, Concursos con jurados con participación estudiantil, Investigación como función de la universidad y Extensión universitaria y compromiso con la sociedad.

El TALLER TOTAL adquiere forma institucional en plena dictadura militar. Más precisamente con el Gral. Roberto Marcelo Levingston a cargo del ejecutivo nacional, considerado un gobernante duro y feroz, continuador de las políticas impopulares y represivas de su predecesor el gral. Juan Carlos Onganía.

Al TALLER TOTAL, como expresé antes, comienzan a silenciarlo un año y medio antes del trágico 24 de marzo de 1976.
En ese lapso de 5 años, a pesar de los que todavía minimizan su trascendencia adjetivándolo como una “experiencia educativa” fue capaz de poner en discusión un modelo de universidad todavía imperante y desarrollar, materializar y reelaborar instancias nítidamente superadoras, configurando un proceso completo e insuperable en el tiempo transcurrido desde aquel 02 de setiembre de 1970.
Cuestiones que su concepción materializó:
·       Enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva que la realidad demandaba, como objeto de estudio y compromiso social que sintetizaban en un mismo tiempo y espacio, la Formación, la Investigación y la Extensión;
·       amplia libertad ideológica en el enfoque, estudio y respuesta a esa realidad;
·       organizado con un Ciclo Básico (primer año) diseñado como una unidad de trabajo autónomo que resolvía la necesaria, imprescindible transición entre la enseñanza secundaria y la universitaria, un Ciclo Medio (segundo, tercer y cuarto año) caracterizado por una fuerte instrumentación y síntesis conceptual específica, conformando el Equipo de Trabajo con el Ciclo Superior (quinto y sexto año) quienes cerraban su proceso formativo;
·       integración vertical y horizontal de los distintos niveles de la enseñanza que además de homogenizar la comprensión de la realidad objeto de estudio, posibilitar un dinámico y enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias;
·       modelo de gobierno con auténtica participación directa de docentes y estudiantes, con instancias en horizontal y en vertical, ajeno a las componendas habituales en las instituciones universitarias a que nos tienen habituados los intereses políticos-partidarios;
·       jurados abiertos con docentes, estudiantes e invitados;
·       carrera docente pensada como ruptura de un verticalismo feudal, calificando solo dos etapas ineludibles:  docente en formación y docente formado, ambas cruzadas por una fuerte demanda de calidad,participación y compromiso;
·       inédito Equipo Pedagógico atento a un desarrollo evolutivo del proceso;
·       mecanismos de evaluación permanente tanto para docentes como para estudiantes, por docentes y estudiantes;
·       disciplinas extra-curriculares como Antropología, Economía y Ciencias Sociales como apertura de una enseñanza universitaria más profunda e integradora;
·       temática anual (vivienda, salud, educación) que demandaban además de los contenidos básicos curriculares, contenidos específicos, generando estos una nueva dinámica en la calidad, individual y colectiva docente y una ruptura con el modelo de materias por Campos de Conocimientos agrupados porAreas específicas;
·       desarrollo conjunto y presencial permanente (semidedicación efectiva) del cuerpo docente en las tareas de instrumentación y síntesis;
·       producción bibliográfica propia en cantidad y calidad, inédita en la historia de la universidad toda y demandada desde otras universidades del país;
·       programación anual anticipada, lo que permitía: certeza en el proceso, contenidos y bibliografíaperfectamente analizados y evaluados, con invitados de alto prestigio en las temáticas a desarrollar en el proceso académico inmediato;
·       organización y distribución equilibrada de los docentes en los Equipos de Trabajo, tendiente a garantizarhomogeneidad y equidad, con participación directa docente-estudiantil;
En su presencia temporal conoció de cuestionamientos, descalificaciones, expulsiones, prisiones, torturas, muertes y desapariciones.
En su ausencia temporal, sufre y perdura la discriminación, persecución y descalificación.
Por estas simples y profundas razones, la Universidad Nacional de Córdoba, tiene la obligación de poner alTALLER TOTAL en el lugar que la historia le concedió.
Lugar que no se remite a una cuestión meramente simbólica.
Demanda ser objeto de estudio y discusión como contribución necesaria para repensar una universidad al servicio de quienes no sólo esperan una instancia superadora en su formación, sino que se involucre decididamente en la solución de los grandes problemas aún postergados para que posibilite la transformación social tan anhelada por los sectores más castigados y dejen de ser botín político.



Arquimedes A. FEDERICO
Arquitecto

O Túnel da Morte. Memórias de um fantasma. 3ª parte.



O Túnel da Morte. Memórias de um fantasma. 
3ª parte.

Eu já disse que há oitenta e um anos que percorro este túnel? Andando a pé, de norte a sul e de cima pra baixo, há mais de oito décadas que tremo de frio nessas carnes, músculos e peles que já desapareceram há tanto tempo. E já contei que a umidade do inverno penetra nesses ossos que faz décadas que viraram farelo?
Pois é. Montar guarda a cada 36 horas, passar noventa minutos em pé, às vezes parado, outras andando de norte a sul, e de sul a norte, para evitar a infiltração dos paulistas, não é fácil. Mas, a verdade, é horrível andar sozinho e no escuro, com o vento frio batendo no corpo.

Pois é, lembro-me muito bem que assim que entrei no estado maior das forças armadas mineiras, já pude erceber que há uma certa indecisão quanto à fidelidade de Minas Gerais e do Rio Grande do Sul. Ao final, os governos e suas tropas estão a favor ou em contra do governo federal de Getulio Vargas?
Mas, continuo agora com a descrição das nossas tropas: fazem parte do destacamento, dois batalhões da força pública policial de Minas, um deles comandando pelo tenente coronel Francisco Brandão e o outro pelo major Pérez.

Para alegrar um pouco a rotina e o clima pesado da guerra, a minha prima Viviana chegou sábado passado até a estação pra despedir-me. Mais tarde, ao passar pela Barra do Piraí, no estado do Rio de Janeiro, ainda encontrei o Julio, a Coca e o Dieguito, que trouxeram um pacote de frango assado e polenta frita para a viagem, mas que não demoramos nem dez minutos em devorar ai mesmo.
Houve ainda uma longa demora na hora do embarque das viaturas e dos animais em Barra Mansa porque alguém calculou mal o número de pranchas, e também porque apareceram mais caminhões e carros que haviam sido desapropriados a última hora. Improvisação.

Cansados de tanta espera, terminamos dormindo no trem. Em Volta Redonda, depois de mais uma longa demora, embarcamos toda a artilharia pesada. Partimos com quatro composições, às sete da noite de Barra Mansa, no dia 17 de julho e chegamos em Soledade, às cinco e meia da tarde do dia seguinte.
O 10º regimento seguiu para a região do Túnel, e enquanto isso, ficamos com o coronel Portela e o tenente Aricles num hotelzinho de Soledade.

O Túnel da Mantiqueira fica no leito da Viação Sul Mineira, que liga a cidade de Cruzeiro, em São Paulo, com a de Passa Quatro em Minas Gerais. São 1.120m de túnel que foi cavado pelos ingleses, quando construíram a estrada de ferro MG-SP. A última estação paulista na direção de Minas é a de Perequê; e a primeira estação mineira, ao deixar São Paulo, é a do Túnel. Pela Serra da Mantiqueira corre uma estrada, a SP-052 que em Minas se chama MG-158, e que na topo da qual se situa a divisa entre os dois estados. Por essa passagem se ligam a estação paulista de Perequê com a mineira do Túnel.
Hoje, 20 de julho, tomamos um banho no Rio Verde de Soledade. A minha missão como oficial orientador de um batalhão da força pública mineira vai começar em poucos dias. Esta função era do capitão Assunção que, mesmo ferido, não deixou a linha de frente. No dia seguinte recebi cartas do meu pai e da Viviana. Junto com os tenentes Aricles e Lucena fomos até um morro, a uns 4 mil metros de Soledade, desde onde pode ser vista com maior amplitude a posição do Túnel. Quando chegamos, tinham acabado de tomar prisioneiro um capitão da força pública de São Paulo. Era o capitão Brandão, meu amigo na Escola de Aperfeiçoamento de Oficiais, e também fiquei sabendo por ele, que um outro dos nossos antigos colegas, o capitão Gilberto Maciel da Silva, tinha sido ferido de gravidade.

Três dias mais tarde fui visitar a frente do Túnel, onde acampava o 10º regimento de infantaria, preparando o que eles chamavam de “um movimento desbordante” contra as tropas paulistas. Em Passa Quatro estava o amigo, capitão Ramalho, e com ele segui até Maracá, que fica a uns 3 quilômetros de Passa Quatro e a 6 da estação do Túnel.
No dia seguinte, o 24 de julho, o tenente Aricles e o coronel Portela saíram em missão até Guaxupé. Mais uma noite em que fiquei para dormir num vagão da estrada de ferro em Passa Quatro.
No dia 25 de julho cheguei até as posições perto do Morro do Cristal, a 1.750m de altitude. Desci com muita dificuldade por mais de três quilômetros morro abaixo, aproveitando uma picada aberta pela tropa de engenharia da força pública mineira. Depois de subir e a descer morros enormes, envolvendo o flanco esquerdo dos paulistas, voltei a cavalo  para passar a noite num vagão, outra vez.

No dia seguinte tive que inspecionar o flanco esquerdo, até que fomos atingidos por rajadas de metralhadoras, o que fez com que o sargento que dirigia o carro perdesse a direção e se emaranhasse numa cerca viva. O coronel Ayres e o tenente Canavarro foram feridos de leve. Sai do carro para tirar os arames farpados que se escondiam atrás da cerca viva y senti uma batida nas costas, que pensei ser um tiro de raspão de alguma bala perdida. Mas não foi nada e não posso perder tempo. Voltamos sem pressa para descansar. Amanhã cedo vai começar o ataque ao Túnel, apoiado por artilharia e pelas metralhadoras, e talvez por uma companhia da força pública de Minas.

Um colega, um soldado pracinha mineiro, está ai, duro, congelado com o fuzil em mãos. Não está ferido, mas o vento gelado, que aumenta à medida que entramos no território dos paulistas, deve ter acabado com a vida do coitado. Queima a testa e os olhos; é como uma brasa gelada, cortante, úmida.
São 975 m de pura rocha, três metros de largura e mais de quatro ou cinco de altura. O teto do túnel está queimado pelas chamas e cinzas da Maria Fumaça. Mais de 250 homens morreram na batalha. Outros dizem que foram mais de trezentos, e que uns 25 corpos continuam enterrados numa vala comum. O silencio é estarrecedor. Estamos debaixo da montanha que chora.
Um fuzil, um martelete, uma bandeirinha da cidade de Cruzeiro e dois cravos da linha férrea nas mãos do soldado que parece dormir, mas que está congelado, morto por hipotermia.

No dia 27 de julho, fomos para as posições com o coronel Ayres, acompanhando os tenentes Gama Lobo, Monteiro e Oswaldo Carvalho. Chegamos até onde estava acampado o coronel Lery Santos, que comandava as tropas mineiras da força pública, e daí saímos para as trincheiras do 10º regimento de infantaria para inspecionar os observatórios. O assalto está planejado para o meio dia. Antes de começar as operações fui ver os tiros de artilharia da bateria do capitão Jaime de Almeida. Os disparos foram bons, mas a infantaria nada fez, a não ser uns poucos exercícios de trincheira.

Hoje é 28 de julho, e às quatro da tarde os paulistas começam o ataque às posições mineiras e contra as tropas federais.
Dois dias depois, durante toda a jornada de 30 de julho, foi o pior momento das batalhas no setor do Túnel, com o maior número de baixas dos dois lados; fomos até a Fazenda São Bento e mudamos a posição das peças de artilharia que agora já batem direto nas trincheiras rebeldes. Encontrei no caminho o Juarez Távora e o Barcellos, responsáveis pela área do Túnel da Mantiqueira. Saímos da Fazenda São Bento e chegamos até o Morro do Cristal pouco depois do meio dia. Do alto da seção de metralhadoras da 5ª companhia vemos todo o movimento da retaguarda inimiga, um pouco além dos 1.500 metros de distancia. Às cinco e quinze da tarde, um forte tiroteio ao longo de toda a linha. As balas assobiam em cima de nossas cabeças. Não feriram ninguém. A peça de artilharia conhecida como “a Violeta” é muito eficaz. Ouvimos os barulhos de tiros de artilharia inimiga e deitamos, justo quando algumas granadas explodiam muito perto de nós. Na força pública mineira houve pânico e muitas mortes.

No dia seguinte, estava tudo calmo e voltei a Passa Quatro para contabilizar os mortos e feridos. No hospital encontramos uma vala na qual foram enterrados uns 23 mortos. Fui informado que o General Jorge Pinheiro estava em Passa Quatro.

A medida que melhor me inteiro dos acontecimentos e da chamada revolução paulista, mais me convenço de que a elite paulistana, sobretudo, representa melhor do que qualquer outra oligarquia, o ranço racista das classes altas brasileiras contra o povo. Nunca aceitou a revolução de 30, menos ainda o governo do Getúlio Vargas. E essa elite foi derrotada pelo Getulio e pelos candidatos que ele apoiou. Atribuía a oligarquia paulistana a derrota aos “marmiteiros” -mais uma expressão depreciativa que a direita tinha para os trabalhadores, uma forma explicita de preconceito de classe.

A ideologia separatista da revolta paulista do ano 1932 – que considerava São Paulo como “a locomotiva da nação”, o setor mais dinâmico e trabalhador, que arrastava os vagões preguiçosos e atrasados dos outros estados – sempre foi a base do sentimento mais fortte da elite paulista em relação ao resto do país. Os imigrantes, sobretudo italianos e espanhóis, que junto com os migrantes mineiros e nordestinos ajudaram a  construir a riqueza de São Paulo, eram todos chamados de “baianos” ou “cabeças chatas”.
A elite paulista foi protagonista das campanhas das senhoras de 1932, com doações de joias e outros bens para a “salvação do Brasil”- e pelo jeito, os militares de novas ditaduras vão ser sempre para eles os salvadores da pátria. O túnel está cada vez mais frio; uma umidade que penetra nos ossos. E essa locomotiva que não para de passar, assobiando, cuspindo fumaça, noite e dia. Sem parar nestes últimos oitenta anos!


No dia 1º de agosto, como de costume sai para percorrer os arredores do acampamento em Passa Quatro. As casas estão todas vazias, e algumas poucas só com os donos homens. As mulheres estão em cidades vizinhas ou escondidas nos grotões da serra. Os mineiros têm mais de 3 mil homens cercando a entrada do Túnel. Mas nunca nos meus vinte anos de vida tinha visto tamanha violência produzida contra os pracinhas e voluntários pela economia de força. Os combatentes estão espalhados de um modo primitivo, mal abrigados e mal entrincheirados.


Continuará.

JV. São Paulo, 2 de septiembre de 2013.
Fonte: Memórias do combatente Marius Teixeira Neto. 
Ver Diário de Guerra do Vovô Marius